|

|
Kromeriz es un nombre que proviene probablemente de una lengua eslava y es el
nombre de alguien famoso fuera de su tierra o propia tribu.Durante la época del Reino
de la Gran Moravia,en el siglo IX d.C, existía aquí una muralla eslavaque vigilaba la
encrucijada de caminos en un vadodel río Morava. Aquí se cruzaban el viejo sendero de
la sal de la Camara de la sal hacia Moravia del Nortecon el Camino del ámbar de las
provincias bálticas hacia el mar Adriático. Esta cruz de comunicaciones era importante
también en la época romana por el papeldel mercado eslavo en la zona. Luego el obispo
Brunode Schaumburk (1245-81) fundó un pueblo con mercadoy después creció la ciudad
rodeada de murallas.De la finca romana se desarrolló un castillo romano conel centro
de la organización de un feudo con el juiciode vasallaje. El obispo Stanislav Thurzo
(1497-1560) reformó poco a poco al castillo el palacio renacentista. En la invitación
para el rey Vladislav II escribióque en la ciudad había un jardín muy hermoso adecuado
para el príncipe Ludovico. En la pinacoteca del palaciose conservaron cuatro cuadros
de L. Cranach Mayor y dos de estos tienen el signo del obispo; esto significa que se
trata de un encargo directo por parte del obispo. En el año 1588 el emperador Rodolfo
II renovó a los obispos el título de condes y en el año 1608 pudieron los obispos
usar de nuevo el derecho de acuñáción de moneda del obispado de Moravia.Casi al final
de la Guerra de Treinta Años, en el año 1643 un general sueco, Torstenson, conquistó
Kromeriz. Quemó toda la cuidad y el castillo. Más tarde la cuidad fue derrotada dos
veces y en el ano 1645 murió casi toda la población a causa de la peste. De 244
edificios quedaron 69 casas pobladas. Lógicamente, la recuperación de la ciudad se
demoró mucho tiempo.El obispo renovador Carlos de Liechtenstein-Castelcorn (1664-1695)
significó un giro en estas vicisitudes de la ciudad. Según la tradición, lloró cuando
después de su subida al trono observó desde la terraza del palacio la ciudad totalmente
destruida.De repente se propuso que su ciudad tendría que tener el aspecto de una
ciudad de condes. Fundó en la ciudad la Oficina de Construcción, que obligó a la
burguesía a pagar la renovación de los edificios y casas; en mismo lugar dirigía
el obispo las empresas de construcción episcopales. El obispo no podía vivir en un
palacio totalmente destruido, por lo que se trasladó una de las casas capitulares.
Al año siguiente después de su subida al trono comenzó a trabajar en la construcción
de un jardín de tipo italiano en un lugar fuera de las murallas. El jardín se llamó
Libosad y hoy los ciudadanos lo denominan Kvetná zahrada (Jardín de las flores).
Este proyecto costó una suma fantástica en este tiempo: 75 mil de monedas de oro.
Los artífices de este proyecto fueron un arquitecto imperial, el ingeniero Filiberto
Lucchese, y después de la muerte de éste en el año 1666, su colega el ingeniero
Giovanni Pietro Tencalla. Estos dirigieron también la nueva restauración del palacio
que se acabó en el año 1688. Para la restauración aprovecharon la servidumbre rural
de los ciudadanos y sus carros y también el trabajo de los prisioneros. Antes
trabajaron los prisioneros en una finca en Hukvaldy pero en este tiempo tuvieron
que trabajar en la residencia de Kromeriz. El obispo Liechtenstein restauró el
Jardín Podzámecká, las murallas, el sistema de acueductos, las fuentes, la Casa
de Moneda, instituyó un médico estable, invitó a la ciudad a la Orden del Cister
y construyo para ellos el colegio, construyó el instituto y el seminario para
cantantes. En el año 1689 constuyó la muralla de la paz entre el pueblo y el gueto
judío y en el gueto fundó el ayuntamiento judío.La biblioteca palaciega recibió
del obispo una beca para la compra de libros nuevos y para poder establecer un
nuevo puesto para un bibliotecario. En estos años se formaba también la orquesta
de palacio, que contaba con 36 miembros y se encontraba entre las más grandes
de toda Europa.La guardía episcopal tenía 24 mosqueteros que se vestían de rojo,
cuatro trompetistas de caballería y seis cornetines.En el año 1673 el obispo compró
la colección de cuadros de los hermanos František y Bernard Imstenreadori, hijos
del coleccionista Ewerhard Jabach. Su colección es fundamental por ejemplo para
la pinacoteca del Louvre de París. Gracias a esta compra se enriqueció la pinacoteca
palaciega con las obras de maestros de fama mundial.El castillo construido y
amueblado por el obispo Liechtenstein transformó la imagen de la cuidad e hizo
de ella una verdadera ciudad condal. En el año 1752un gran incendio destruyó otra
vez la cuidad y el castillo.La nueva reconstrucción dejó huellas sobre todo en
la segunda planta (la más destruida) donde las paredes fueron pintadas
artísticamente. En la sala de vasallaje pintó el techo un pintor de Viena,
F.A.Maulbertsch.Aquí pintó una de sus mejores obras y su pintura es comparable
por ejemplo con la del fresquista veneciano G. B. Tiepolo. En esa misma época
un pintor moravo, J. Stern, pintaba el techo de Gran sala de la biblioteca
(1759) y el techo de la Biblioteca menor (1760) y en los años 1761-66 decoraba
la Sala de San Sebastián con su colega el escultor F. Hiernle. Finalmente en
el año 1772 se acabó la reconstrucción de la Sala del gran comedor (luego bajo
el nombre de Sala de la Asamblea), la pintura del techo corrió a cargo de F.
Adolph de Freenthal y los estucos de M.K.Keller. En el año 1795 construyeron
cerca del palacio una Columnata de Colloredo con gran giardietto de terrazas.
Durante los siguientes años, hasta el siglo XIX ampliaron y decoraron otras
partes del Jardín Podzámecká y ahora esta considerado como el jardín de paisaje
más valorado y bello de toda Europa.En el año revolucionario de 1848 se efectuó
en el Gran comedor del palacio una Asamblea de las naciones austríacas
desgraciadamentre fue disuelta en marzo de 1849. Desde esta época se usa
para la sala el nombre Sala de la Asamblea y sigue estando considerada
como monumento histórico nacional.La historia e importancia del palacio
de Kromeriz y de sus jardines es muy interesante sobre todo en lo que atane
a las relaciones europeas y a la historia nacionaly podemos aprender mucho
de todo esto.Si miramos el palacio y toda la ciudad desde un punto de vista
internacional podemos ver que pertenece al tesoro mundial de los monumentos
históricos.
|
|