|
LA SALA DE VASALLAJE
donde ejercía el Tribunal de vasallaje, la pintaron en el verano del año 1759.
Por esta pintura el obispo L. B. Ekgh pagó a un pintor de Viena, F.A.Maulbertsch,
la increíble suma de 2 300 ducados. El contrato entre el obispo y el pintor dice:
"Mualbertsch tiene que hacer bocetos según algunos conceptos y luego pintar la sala
en el año 1759. De parte del obispo obtendrá el alojamiento, material, un albañil
y un vasallo para los trabajos auxiliares y un andamio". Uno de los extraordinarios
bocetos que pintó este pintor se conserva en un palacio de la ciudad de Slavkov,
donde podemos ver cómo el pintor sabía manejar los colores y el material. El motivo
central es una apoteosis del obispo Ekgh y las figuras de varios dioses, como por
ejemplo Hércules, Hermes, Minerva, Saturno y también unas figuras alegóricas como
la Justicia y la Abundancia. La pintura además de todo esto contiene unas historias
concretas de juicios celebrados en la Sala de vasallaje. Primeramente el autor pintó
la fundación del sistema de vasallaje por el obispo Bruno de Schaumburk durante la
época del reinado de Premysl Otakar II. La segunda escena contempla la comprobación
del obispado del obispo Stanislav Pavlovský por el emperador Rodolfo II. La tercera
nos presenta la historia del aplastamiento de las Cortes moravas por los Habsburgos
durante la Resurrección contra los Habsburgos, cuando las Cortes moravas encarcelaron
a algunos capitulares. Por fin pintó algunas escenas sobre el aumento del poder del
emperador Fernando II tras la derrota de las Cortes checas en un monte llamado Bílá
(Blanco) en el año 1620.
|
|