|
LIBOSAD, LLAMADO JARDÍN KVETNÁ
El camino hacia este jardín es actualmente más corto que antes. Hoy ya no existen las
murallas antiguas y la cuidad se acerca poco a poco hacia el jardín. El proyecto lo elaboró A.
Arche y se realizó en los años 1840-45. Surgió allí una obra muy importante. El jardín de
estilo barroco precoz no fue cambiado en ningún sentido, solamente fueron añadidos unos
edificios de invernadero tropical y frío y una vivienda y un edificio administrativo. De
todo esto surgió en el centro un patio que desemboca en el jardín, concretamente en una
rotonda central. La entrada fue acentuada con un portico de entrada asentado en un material
de tres ejes que culminó en un tímpano dorado que lleva el escudo arzobispal. El patio fue
amueblado con unos muebles de hierro fundido hechos en la fábrica metalúrgica arzobispal
de Frýdland. Los jarrones y los bancos que llevan un escudo arzobispal son de estilo rococó
y dan una impreción muy ligera y moderna gracias a su color blanco.Es un jardín de ejes
en estilo renacentista tardío casi amanerado. El jardín lo fundaron en el año 1665 y la
proyección tiene la forma de un rectángulo alargado de un tamaño de 300m por 485 m. La
entrada principal desemboca a una columnata monumental. La columnata es una parte dominante
del jardín, por sus 244m de longitud. La proyección está cruzada por un sistema hidráulico
que alimenta muchos estanques, fuentes y un lago pequeño cerca de una pajarera, un surtidor
y un sistema muy complicado de juegos de agua. Al lado del eje principal están colocados
unos laberintos y unos estanques rectangulares con crías de carpas y truchas. El eje
principal divide dos montes pequeños llamados De fresas. Originalmente se encontraban en
estos montes pequenos también unos altares, según muestran antiguas composiciones. Estas
composiciones aparecieron originalmente por ejemplo en Chorsabád. Luego el eje principal
llega a las atracciones del jardín.
|
|